esca
esca

Webs de restauración. Comer con los ojos.

Posiblemente sólo hay unos 100 restaurantes en el mundo que se permiten o se pueden permitir vivir al margen de las tendencias que marca la arquitectura web, de no adaptarse a dispositivos móviles o mostrar un absoluto desinterés por su posicionamiento en la red. Sólo hay que ver las páginas de los laureados NomaOsteria Francescana que en pro de un supuesto minimalismo ni se adaptan a móviles, ni seducen y sus actualizaciones no invitan a entrar más de 2 veces. Y eso que dicen que comemos con la vista…

Las razones son obvias, la mayoría de los mortales no vamos a reservar mesa en esos restaurantes demasiadas veces a lo largo de nuestras vidas, siendo optimistas, una. Y ellos, viven en un mundo dónde están más pendientes de la nota de la guía de turno que de si esta noche llena la sal.

Pero ese no es el caso de la mayoría de restaurantes que cada día compiten por conseguir reservas online, telefónicas, por email, en redes o en las diferentes plataformas especializadas que se llevan una buena parte de aquello que tanto cuesta conseguir.

Para ello, cuando vamos a diseñar la arquitectura de la web, debemos tener en cuenta los cinco siguientes puntos:

Diseño adaptativo (responsive).– Según diferentes estudios, el tráfico web desde dispositivos móviles ronda el 40% y cuando se trata de hacer una reserva o buscar un restaurante, puede que este algunos puntos por encima debido a razones coyunturales que nos indican que muchas de estas búsquedas se hacen en momentos de actividad social. Diseñar y colocar los elementos de la web de forma que se adapten al ancho de cada dispositivo permitiendo una correcta visualización y una mejor experiencia de usuario es imprescindible. Además, el algoritmo de google que coloca las webs en posiciones relevantes de las búsquedas, penaliza las webs que no tienen un diseño responsive.

Edición de contenidos.- Un restaurante no puede establecer una relación de dependencia con su webmaster para la actualización de contenidos. La edición de menús, cartas y ofertas debe poder administrarse por usuarios básicos mediante un editor cms que permita subir una imagen, modificar un precio o los ingredientes de un plato en tiempo real.

Diseño.- Lo decíamos antes, a menudo comemos con la vista. No se trata de engañar a nadie y realizar esas fotografías de maravillosas hamburguesas que las grandes cadenas de comida rápida nos muestran y que están muy alejadas de la realidad. Tampoco de mostrar ese bistec modelo suela de zapato que decora las ventanas de algún infame restaurante. Lo mejor es ponerse en manos de un profesional y mostrar alguno de tus mejores platos, los clientes van a realizar una compra que tiene mucho de emocional y eligen las experiencia que más prometen.

Engadgement.- El término Engagement es un anglicismo de moda que puede asimilarse a compromiso o implicación y que en realidad se refiere a la fidelidad online que queremos conseguir con nuestros clientes. Una web con contenidos que se actualizan periódicamente, un blog dinámico que comparte información local, recetas y actividades es una magnífica herramienta de fidelización.

Posicionamiento.- En un mercado tan competitivo como el de la restauración el que pega primero, pega dos veces. Por ello, conseguir posiciones relevantes en los resultados de las búsquedas es imprescindible, aunque para ello, también es imprescindible el trabajo de un buen profesional de SEO.

En definitiva, la suma de estos cinco puntos nos acerca a la excelencia en un proyecto web de restauración, aunque que para repetir visita al restaurante, la mayor responsabilidad recae en sus fogones

 

Lluís Ares
CEO Dribbling

Dribbling Comunicación

Arquitectura de marca
Agencia de Publicidad, Diseño, Packaging y Marketing Online.
Content Marketing, SEO.

Trabajos Recientes